Publicaciones recientes han reiterado la alerta a los médicos, profesionales de la salud en general y pacientes que tomar aspirina, así sea en dosis bajas, conlleva riesgos importantes, especialmente de naturaleza hemorrágica y que por consiguiente solamente debe usarse en pacientes con alto riesgo de tener problemas cardiovasculares como infarto del corazón, del cerebro u […]
Mes: Septiembre 2019
Enfermedad pulmonar severa asociada a vapeo reportada en Estados Unidos
El Departamento de Salud Pública del Estado de Wisconsin, situado en el Norte de Estados Unidos, reportó el 2 de agosto que han sido hospitalizados 11 casos de adolescentes con enfermedad pulmonar severa que se ha asociado a vapeo reciente. Siete otros casos están bajo investigación adicional. Los pacientes habían sido vapeadores por tiempo prolongado. […]
Alerta sobre vapeo derivada de casos de enfermedad pulmonar severa
La FDA (Food and Drug Administration) y los CDCs (Centers for Diseases Control), dos organismos federales de Estados Unidos emitieron como precaución el 30 de agosto una alerta sobre el vapeo ya que todavía no hay resultados concretos acerca de las investigaciones que se han venido adelantando en relación a la enfermedad pulmonar severa que […]
Editorial de Lancet sobre Reducción del Riesgo del Tabaquismo
Lancet, una de las más connotadas revistas médicas del mundo, publica en su edición del 30 de Agosto un editorial de la autoría de prominentes especialistas de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, vinculados con la Sociedad de Cardiología de ese país, sobre el tema de la reducción del daño del tabaquismo. Concepto general de […]
Debate o controversia sobre cigarrillos electrónicos no debe desvirtuar publicaciones científicas
El Tiempo, primer diario de Colombia, se ha caracterizado desde su fundación en la segunda década del Siglo XX por la seriedad de sus contenidos y, en temas de especial significado científico, por su abundante sustentación. Llama entonces la atención que en la edición del 3 de septiembre el prestigioso periódico haya incluido un artículo […]
Inteligencia artificial presente y futuro en medicina
La inteligencia artificial ocupa en el momento muchas páginas de las publicaciones científicas, en nuestro caso de aquellas dedicas a la salud y a la medicina, tanto en ciencias básicas, como clínicas e inclusive de relación con la administración de los sistemas de salud. La Inteligencia Artificial tiene dos profundas raíces, por supuesto la primera […]
FDA aprueba por primera vez tratamiento de rinosinusitis crónica con pólipos nasales
La FDA (Food and Drug Administration u Oficina Federal de Control de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) aprobó el medicamento Dupixent® (dupilumab) para tratar adultos con pólipos nasales (ubicados en la capa interna de los senos paranasales) acompañados de rinosinusitis crónica (inflamación de cavidad nasal y de los senos paranasales). Es el primer tratamiento […]
FDA aprueba nuevo medicamento para trastorno de hipodeseo sexual en premenopausia
La FDA (Food and Drug Administration u Oficina Federal de Control de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) aprobó el medicamento Vyleesi® (bremelanotida) para tratar en trastorno de deseo sexual hipoactivo en mujeres premenopáusicas. Un vocero de la FDA expresó que el nuevo medicamento está indicado en mujeres que por alguna razón desconocida tienen reducción […]
Ejercicio en la mañana ayuda más a perder peso
Un artículo en la edición del New York Times reporta, con base en un estudio de la Universidad de Colorado, publicado en Julio en el International Journal of Obesity, que los individuos que hacen ejercicio antes del mediodía pierden más peso que los hombres y mujeres que de manera típica se ejercitan después de las […]