En una nota anterior hicimos alusión a un estudio publicado en Clinical Infectious Diseases que demostró que in vitro hidroxicloroquina es más eficaz contra el coronavirus 2 (SARS-Co-V-2) y que ello vendría a reforzar la propuesta de utilizar el segundo de los antimaláricos en casos de COVID-19. Hemos recibido el manuscrito, aparentemente no publicado aún […]
Mes: Marzo 2020
¿Qué avances hay en el tratamiento de COVID-19?
Avanzar en el difícil campo de la ciencia es muy complicado y toma tiempo. Se acaba de informar que pronto se iniciarán estudios en humanos de una vacuna desarrollada en Estados Unidos, pero hay que advertir que tomará al menos un año antes de poder tener conclusiones válidas. Hay otras vacunas en estudio, pero hasta […]
Telesalud (Telehealth) es una clave para ayudar a lucha contra COVID-19
La Telesalud o comunicación de los médicos y de los profesionales del equipo de salud por vía digital de diverso tipo (o inclusive telefónica) está acelerando el diálogo, el manejo, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes. El Ministerio de Salud de Estaos Unidos (Secretary of Health and Human Services) ha obviado las trabas […]
Evolución clínica y factores de riesgo de mortalidad en adultos hospitalizados con COVID-19 en Wuhan, China
Un estudio retrospectivo de investigadores académicos chinos, basado en 191 pacientes hospitalizados, de los cuales 137 fueron dados de alta y 54 murieron en el hospital. 91 pacientes (48%) tenían una comorbilidad, siendo hipertensión la más frecuente (30%), seguida de diabetes (19%) y de enfermedad coronaria (8%). El análisis multivariable de regresión demostró aumento en […]
Periodo de incubación de COVID-19
Investigadores de la Universidad de Johns Hopkins, con el soporte de los CDCs (Centers for Disease Control and Prevention) y de los National Institutes of Health de Estados, así como de la Alexander von Humboldt Foundation, realizaron un amplio estudio de las características epidemiológicas de la epidemia (¿pandemia?) de COVID-19, incluyendo el periodo de incubación […]
Alerta sobre hemorragia gastrointestinal asociada a anticoagulantes orales en fibrilación auricular
En pacientes con fibrilación auricular se ha establecido el uso de anticoagulación para prevenir tromboembolismo sobre todo cerebral. Recientemente se ha preferido el uso de los nuevos anticoagulantes orales (NOAC o New Oral Anticoagulants) en lugar de los antagonistas de la vitamina K, como la warfarina. Sin embargo, por varias razones, entre ellas el costo […]
Médicos generales todos especialistas o no
El Editor de ILADIBA está consciente que al menos un grupo de los colegas estará en desacuerdo con la idea de que todo médico debe tener un conocimiento general y ejercer la medicina con un criterio integral. Reiteradamente se preconiza que una de las grandes deficiencias del ejercicio actual de la profesión radica en que […]